
Hoy María Laura entrevistó a Mariano Borinsky, Juez de la Cámara Federal de Casación Penal y Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal de la Nación.
“Penas de 4 y hasta 15 años de prisión para los funcionarios que cometan delitos relacionados con la corrupción y serán de cumplimiento efectivo”
“No se le va a aplicar ningún tipo de sanción a las mujeres que se practiquen una interrupción voluntaria del embarazo”
“Nos parece fundamental que el nuevo Código Penal debe ocuparse del consumo personal de droga. Será permitido sólo una escasa cantidad y en privado”
“La sociedad exige un cambio de paradigma y los jueces deben mirar a la sociedad, no a sí mismos”
“No va a estar en el nuevo Código Penal el beneficio de la libertad condicional para los casos de homicidio, violación seguida de muerte y secuestros extorsivos”
“La manipulación genética también se va a incorporar como delito penal en el nuevo Código”
“Se incrementa la pena a 3 años y medio de prisión para aquellos que tengan un arma sin autorización”
“Si la Justicia no cumple con su papel genera inseguridad en la sociedad y fomenta la impunidad”
“En el anteproyecto de reforma del Código penal habrá nuevos delitos que se van a incorporar como el ciberacoso, delitos informáticos, medio ambiente, etc”
“Hay que hacer un seguimiento sociojudicial para aquellos condenados que recuperan la libertad, por lo menos durante 10 años, para evitar la reincidencia”
“No sólo es importante incrementar las penas, sino que lo que dice una sentencia tenga cumplimiento efectivo”
“Hay que tener una aplicación efectiva de las distintas condenas. El plazo máximo para las condenas será de 35 años y de 40 en caso de reincidencia”
“Más allá de la Reforma al Código Penal se necesitan también los instrumentos necesarios para que pueda aplicarse”
“Se va a incorporar también en el nuevo Código penal la coima entre privados y la responsabilidad empresarial”
“Las penas de narcotráfico y de delitos cometidos por funcionarios públicos se van a incrementar”
“En el Código Penal vigente de 1921 todavía rige el duelo de personas. En ese mismo Código penal hay más leyes afuera que adentro”