Hoy María Laura Santillán habló con Guillermo Castello, diputado provincial de Cambiemos, sobre el proyecto de ley que presentó para quitar los planes sociales a personas o agrupaciones que, durante los piquetes, corten la circulación de vehículos o dañen el espacio público.

También conversó con el Dr. Daniel Funes de Rioja, Presidente de Copal y vice de la UIA, en el marco de los anuncios de Macri para favorecer a las economías regionales y pymes.

También con Gabriel Sánchez Zinny, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, sobre las negociaciones que continúan con los gremios docentes por las paritarias.


Guillermo Castello

“No se pueden hacer manifestaciones mientras se cobra un subsidio del Estado”

“Quienes violan derechos no deben recibir beneficios económicos del Estado”

“Presentamos un proyecto de ley provincial para suspender subsidios a quienes corten calles o dañen patrimonio público en los piquetes”

“Proponemos eliminar toda prestación económica que reciba por parte del Estado el autor de delitos o contravenciones cometidas en ocasión de manifestaciones públicas”

“Podrían hacer los reclamos que quieran pero deberían hacerlo en plazas o lugares en donde no se entorpezca el tránsito”

“Está naturalizado en la sociedad esta modalidad del corte de calles o rutas. Se debe compatibilizar los dos derechos, el de peticionar y el de transitar”

“El monopolio de la fuerza no lo tiene el Estado, sino los grupos piqueteros que se adueñaron de la calle”


AUDIO + NOTA COMPLETA

Dr. Daniel Funes

“El hecho de apuntar a que las PYMES de nuestras economías regionales tengan este mínimo no imponible, no paguen cargas sociales hasta 17.500 pesos implica un paso adelante”

“El discurso presidencial al que habíamos sido convocados me pareció importante porque destacó que detrás de la turbulencia financiera hay que retomar una agenda productivista”

“Nuestro país cuando caemos en esos ciclos financieros malos lo único que estamos mirando es a dónde está el dólar”

“La reforma fiscal ya fue hecha, pero no fue aplicada”

“La reforma fiscal ya pasó por el Congreso, lo que hay que hacer es llevarla a la práctica”

“La industria de la alimentación está trabajando con 40% de capacidad ociosa”

“La producción está en emergencia. Debemos mirar el país más integralmente”

“Aspiramos a una estabilidad macroeconómica para el desarrollo productivo”


AUDIO + NOTA COMPLETA

Gabriel Sánchez Zinny

“Hace muchas décadas que no se cumplen los 180 días de clases y es nuestra preocupación poder hacerlo”

“Hicimos una oferta para mantener el poder adquisitivo durante el 2019. Y vamos a reunirnos en los próximos días para zanjar la paritaria del 2018”

“Durante la semana que viene vamos a reunirnos con los gremios para acercarnos a sus pretensiones salariales y así poder cumplir con el inicio de clases en tiempo y forma”

“Desde nuestro lugar de Estado tenemos la firme voluntad de llegar a un acuerdo para cumplir con los 180 días de clases”

“Queremos mejorar la capacitación docente para desarrollar un mejor rendimiento de los alumnos particularmente en la escuela secundaria”

“Necesitamos fortalecer la escuela pública y mejorar la calidad educativa”

“Todavía no tenemos una fecha de convocatoria para un nuevo encuentro con los gremios que, seguramente, será en los próximos días”


AUDIO + NOTA COMPLETA