Hoy María Laura entrevistó a Virginia Creimer (médica forense, Directora académica de la Consultora Pericial de Ciencias Forenses).


“Las fuerzas de seguridad de la Argentina aplican métodos de tortura con más o menos refinamiento. Y esto trasciende a cualquier gobierno”.

“Hay algunas diferencias entre algunas fuerzas. Hay fuerzas que se manejan anárquicamente. Pero la Gendarmería se maneja verticalmente. Obedece órdenes”

“Dentro de la estadística a partir de causas que tuve en los distintos cargos que ocupé, Gendarmería suele desaparecer los cuerpos”.

“Quien ‘planta’ un cuerpo debe tener la estructura necesaria para mantenerlo en frío”

“Me parece muy posible que ese cuerpo pudo haber sido ‘plantado’ en el Río Chubut. Siempre, en estos casos, se ‘plantan’ por presiones sociales o políticas. Quien ‘planta’ un cuerpo es para dejar un mensaje”

“A pesar de haber pasado tanto tiempo se puede saber igualmente si fue torturado y dónde fue asesinado”

“No torturan del mismo modo las diferentes fuerzas de seguridad. La Policía Bonaerense disimula las muertes simulando suicidios”.

La policía rionegrina tiene gran influencia bonaerense -mucho personal fue para allá- y utilizan misma metodología de suicidar presos en las celdas”.

“Hay otra policía como la neuquina que hace desaparecer los cadáveres”

“Todas las fuerzas actúan igual porque hay un sistema de selección de personal que tienen un nivel socioeconómico medio bajo y al reclutarlos se los analiza del punto de vista conductual”.

“No cualquiera tortura y no cualquiera mata. Por eso se los entrena institucionalmente para tener esta mano de obra controladora”

“Y se aprovecha el nivel de vulnerabilidad para enfrentarlos a otros igualmente vulnerables y ver quién es capaz de torturar y matar y quién no”

“El adoctrinamiento es similar en todos los casos de las Fuerzas de Seguridad”

“En los casos en los cuales encontramos cuerpos sin vida en situaciones llamativas aplicamos siempre el protocolo de Minnesota”

“Las Fuerzas de Seguridad en la Argentina acostumbra a aplicar picana y a hacer desaparecer los cuerpos”

“Lo q se busca es determinar cómo murió la persona, si fue objeto de tortura, si falleció en el lugar en el q fue encontrado el cadáver o en otro espacio y luego trasladado hacia allí”

“Revisaría si hay agua en los pulmones. Si hay agua pasiva o activa, o sea si ingresó cuando estaba muerto o no”

“El Protocolo de Minesotta determina un conjunto de procedimientos que debe seguir la autopsia cuando se sospecha que un fallecido pudo haber sido víctima de una ejecución a manos de fuerzas de seguridad”

“Por ejemplo se aplican incisiones muy profundas para detectar golpes o daños internos que las fuerzas de seguridad aplican para no dejar marcas”.

“Sirve de guía para detectar en las autopsias evidencias q indiquen la aplicación de golpes, colgamiento, descargas eléctricas entre otros métodos de tortura y si la víctima fue objeto de una ejecución extralegal, arbitraria y sumaria”

“Es indispensable que la autopsia sea completa, metódica, sistématica e ilustrativa y q aplique el protocolo de Minnesota”.

“Si se trata de Santiago Maldonado no hacer la autopsia siguiendo esas normas va a generar un daño muy importante para determinar cómo, por qué y en qué circunstancias falleció y sucedió luego de su muerte con el cuerpo”

“Yo quiero aportar claridad porque las fuerzas actúan así. Yo dejé el trabajo en el Estado en 2015 luego de la última amenaza: dejaron un cuchillo ensangrentado en la puerta de mi casa”.

“Siempre que me amenazaron fue a raíz de mi trabajo. Pero mi familia me dijo que siguiera adelante”

“La última amenaza fue cuando determiné que las condiciones físicas de Etchecolatz no ameritaban una prisión domiciliaria y días después apareció el cuchillo y le había pedido seguridad a la doctora Camaño y me lo negó por escrito”.


AUDIO + NOTA COMPLETA