
Hoy María Laura entrevistó a Comisario General Néstor Roncaglia (Jefe de la PolicÍa Federal Argentina).
“Estamos colaborando con el juez Bonadío y el fiscal Stornelli para los allanamientos relacionados con la causa de ‘Los Cuadernos’. Comenzamos a trabajar con ellos 40 días antes de que se conociera la causa”
SOBRE LOS CORTES DE CALLE Y DE RUTAS
“Hay un protocolo antidisturbios. Una metodología para la resolución pero depende si hay interrupción total de la calzada. Entendemos los derechos constitucionales pero los derechos son de todos”
“El primer abordaje es dialogar. Todos tenemos derechos y obligaciones. Como siempre digo: No podemos dejar contentos a todos”
“Muchas veces se arriba a soluciones. A veces piden tiempo y si son 10 ó 20 minutos no hay problema. Muchas veces interviene la Justicia. Lo q se hace primero es dialogar. Siempre hay un juez o un fiscal que interviene”
“Manifestaciones y enfrentamientos hubo siempre. Pero quizá antes los administradores políticos dejaban que la resolución la tomara la policía”
“Nosotros como Policía Federal tenemos la obligación de preservar todos los objetivos federales. Para restablecer el orden dentro del perímetro de la CABA, la Policía de la Ciudad es la responsable de la seguridad”
“Hay que evitar los enfrentamientos, pero cuando no se puede lograr debemos restablecer el orden”
“El libre albedrío está un poco acotado. Pero, con la llegada de los protocolos, esa situación logró reencaminarse”
SOBRE EL CONFLICTO SOCIAL
“Los saqueos son robos organizados”
“Estamos atentos para evitar los saqueos en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las policías provinciales”
“La situación de crisis económica plantea la posibilidad del incremento de delitos. Pero en los saqueos no se ven a las personas llevándose 1 kg. de pan, sino televisores y electrodomésticos”
SOBRE EL NUEVO ROL DE LA POLICÍA FEDERAL
“Hoy por hoy, por orden del Ejecutivo Nacional, estamos investigando las grandes organizaciones delictivas”
“Es muy importante el apoyo de la tecnología para las investigaciones que estamos realizando para dar con las grandes organizaciones delictivas”
“Primero se investiga a la organización, se trata de reunir las pruebas necesarias para que luego el juez ordene las detenciones”
“Antes lo importante era detener y luego arribar a las pruebas. Ahora se invierte la carga y lo principal para nosotros es llegar primero a la prueba”
SOBRE LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LA POLICÍA
“Lo primero que le hacemos a aquellos aspirantes a ingresar a la Policía Federal es un estudio psicológico y además que tenga el secundario completo”
“Para los oficiales es requisito que sea soltero. En cambio, para los Suboficiales, se habilita la posibilidad de que sean casados”
“Nuestros oficiales tienen una preparación de 3 años”
“Hoy por hoy tenemos casi más mujeres que hombres que quieran entrar a la Policía. En los ingresos estamos en un 50 y 50%”
“Nos estamos ocupando del sobrepeso. Para ascender tienen que bajar de peso”
“Queremos que los que ingresan tengan una edad promedio de 25 años porque queremos que lleguen por vocación y lo más joven posible para formarlo nosotros y no que vengan con 35 después de fracasos laborales”
“Los suboficiales tienen 9 meses de preparación tanto práctica como teórica”
“Tenemos más mujeres que quieren ser policías”
“El 85% de los que concurren al Instituto Universitario de la Policía Federal para la carrera de Criminalística son mujeres”
SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
“Combatir el narcotráfico es uno de nuestros principales objetivos, tal como nos encomendó el Poder Ejecutivo Nacional”
“No tengo una mirada sesgada. Veo a las organizaciones no al consumidor. Durante mi formación me contacté con muchos jueces federales por el tema del narcotráfico y eso facilita mi trabajo hoy porque los conozco”
SOBRE LOS “ARBOLITOS”
“Es ilegal la actividad de los ‘arbolitos’. Es una infracción a la ley cambiaria”
SOBRE EL EQUIPAMIENTO
“No nos podemos quejar en cuanto al equipamiento. No es óptimo, pero tenemos muy buena tecnología”
SOBRE LA DIVERSIDAD EN LA POLICÍA FEDERAL
“Tenemos 4 integrantes trans dentro de la policía. Uno es subcomisario. Había sido expulsada, presentó un recurso y se aceptó que había sido expulsada por su condición por lo que se la readmitió con su cargo. Es un caso único en el mundo. Y tenemos dos chicas más. Tenemos también matrimonios igualitarios”
SOBRE LAS TOMAS DE UNIVERSIDADES
“Las universidades tienen autonomía y la autoridad máxima es el rector. Es él quien tiene que autorizar el ingreso. Salvo que se esté persiguiendo a alguien o haya una amenaza a la seguridad”