Hoy María Laura charló con Facundo Manes, neurólogo y neurocientífico, Presidente de la Fundación INECO.
“Somos un país pobre con recursos naturales. Tenemos que invertir en educación y conocimiento.”
“La grieta nos hace más brutos. Hay que escucharnos y aceptarnos más.”
“La evidencia no cambia lo que pensamos. Ignoramos todo lo que no coincide con lo que damos por cierto.”
“Vivimos en una estructura cerebral de preconceptos.”
“Lo más sano es aceptar que hay realidades que no nos gustan y gente que piensa diferente. Eso nos ayuda a vivir mejor.”
“Sobrevivir y pertenecer a una tribu es mucho más importante para el cerebro que la verdad.”
“La soledad mata. Es un factor de mortalidad más importante que el alcoholismo y la obesidad.”
“El 40 % de la gente se siente solo alguna vez en la vida.”
“Estudiar protege al cerebro. Aprender cosas nuevas es uno de los factores más importantes para la protección cerebral.”
“El cerebro humano busca la novedad y aprende cuando algo nos estimula y nos motiva.”
“Uno no tiene que jubilarse nunca de lo que le apasiona.”
“Prevención del Alzheimer: “El ejercicio físico regular es fundamental. Buscar novedades. Contacto humano. Dormir bien. Manejar el estrés. Comer sano. Todo esto protege el riesgo de deterioro cognitivo”
“La expectativa de un bebé que va a nacer en un país desarrollado es de 100 años. Entonces ahora a los 50 hay que reinventarse porque queda la mitad de la vida.”
“El cerebro nunca descansa. Cuando crees que no haces nada en verdad está procesando información.”
“En el futuro habrá gente que tenga implantes o chips para mejorar la adquisión de datos. Y eso implicará una brecha entre los que puedan comprarlos y los pobres.”