Hoy María Laura entrevistó al Ministro de Gobierno de Tierra del Fuego, José Luis Alvarez, para hablar acerca de la posibilidad de negar el ingreso a Tierra del Fuego a extranjeros con antecedentes delictivos.
También charló con Guillermo Jaim Etcheverry (ex rector de UBA y actual Presidente de la Academia Nacional de Educación) sobre la Educación en tiempos de paritarias, la relación de educación y tecnología y la formación docente, a días del comienzo del ciclo lectivo.


Ministro de Gobierno de Tierra del Fuego, José Luis Alvarez

“No es un brote xenófobo que tenemos en la provincia”

“Queremos que los extranjeros con antecedentes delictivos o procesamientos en su país de origen no ingresen a nuestra provincia”

“Hemos detectado la presencia de una importante comunidad dominicana que actúa dentro del delito de narcotráfico con la modalidad de ‘mulas’. Casi el 50% de las causas por narcotráfico son con extranjeros”

“La mayoría de los ciudadanos está a favor de que los que delinquen sean expulsados de la provincia”

“Gracias al ‘cordón’ instalado en el aeropuerto provincial hemos detectado 7 u 8 ‘mulas’ provenientes del extranjero”

“Esta medida está actualmente en estudio junto con el gobierno nacional”

“Esta postura va en consonancia con la expresada por el Gobierno de Chubut en relación a la posible expulsión de extranjeros que delincan o que cuenten con antecedentes penales dentro y fuera de nuestro país”


AUDIO + NOTA COMPLETA


Guillermo Jaim Etcheverry, ex rector de UBA y actual Presidente de la Academia Nacional de Educación.

“Hoy los chicos se educan como en ghettos: los ricos se educan con los ricos y los pobres con los pobres”

“Los que más necesitan educación son aquellos de niveles socioeconómicos más bajos y terminan siendo los más perjudicados por los paros docentes”

“Por ley hay que compensar los días de paros para que se cumplan los 180 días de clases. Hay que respetar la ley”

” Los padres deben comenzar a reclamar calidad en la educación”

“Es clave que la autoridad dé el ejemplo para que la sociedad tome conciencia de la importancia de la educación”

“Socialmente los docentes no son importantes. Ganan poco porque no se tiene interés en lo que hacen”

“Los docentes debieran elevar los niveles de exigencia a sus alumnos para mejorar su rendimiento”

“Si todos los chicos que salen de la escuela secundaria pudieran comprender lo que leen y desarrolla cierta capacidad de abstracción, ya estaríamos provocando una revolución en la educación”

“No nos confiemos que las computadoras van a resolver el tema de la educación. El problema educativo lo resuelven las personas, no la tecnología”

“El hecho de tener una gestión privada en los colegios no garantiza una buena educación”

‏”La escasa relevancia social que tienen los docentes queda explicitado e el escaso salario que reciben”

“El promedio de los mejores estudiantes argentinos es peor que los peores promedios de 30 países”

“La mitad de los chicos que concurren a la escuela secundaria no comprenden lo que leen”


AUDIO + NOTA COMPLETA